INDICADORES DE GESTIÓN SUSTENTABLE
En la siguiente tabla se muestran ejemplos de indicadores que pueden ser utilizados para el seguimiento y medición del desempeño del sistema de gestión sustentable de la organización en relación con sus aspectos económicos, sociales y ambientales.
Para el caso de aquellas organizaciones que aspiren al nivel de excelencia en gestión sustentable, estos indicadores deben ser tenidos en cuenta para la elaboración de la memoria de gestión sustentable (3.8.3.2), con el fin de asegurar la comparabilidad de los datos entre diferentes organizaciones, sin perjuicio de que puedan incorporar indicadores adicionales y específicos de su gestión sustentable.
Estos indicadores han sido basados en los indicadores propuestos en los criterios globales de turismo sustentable establecidos por el Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Descripción | Unidades de medida |
INDICADORES ECONÓMICOS | |
Margen neto o de explotación | Beneficios antes de impuestos / facturación anual |
Volumen de empleo | Nº medio de empleados / año |
Creación neta de empleo | Incremento del nº de trabajadores respecto al año anterior / volumen. de empleo del año anterior |
Ocupación hotelera | Nº de estadías (huésped/día) registradas / año |
Porcentaje de ocupación medio / año | |
Inversiones en la comunidad | Aportes voluntarios e inversión de fondos en la comunidad (incluye donaciones) |
Contratación local | Porcentaje de empleados provenientes de la comunidad local en puestos de gestión y operativos |
INDICADORES SOCIALES | |
Capacitación de empleados | Nº de horas de capacitación en gestión sustentable / Nº empleados |
Compras responsables | Porcentaje del costo invertido en compras de bienes y servicios a proveedores locales respecto al volumen total de insumos |
Porcentaje del costo invertido en compras ecológicas o socialmente responsables respecto al volumen total de insumos | |
Nº de productos con etiquetas ecológicas certificadas | |
Proveedores | Nº de proveedores que cuentan con una certificación de su comportamiento social o ambiental |
Contribución al turismo sustentable | Nº de iniciativas de colaboración o participación en proyectos de desarrollo local sustentable |
del destino | Nº de iniciativas de colaboración o participación en actividades de promoción del patrimonio natural |
Nº de iniciativas de colaboración o participación en actividades de promoción de la cultura local | |
Proyectos de acción social | Nº de horas invertidas por empleado / año |
Dinero invertido / año | |
Satisfacción del cliente | Índice de satisfacción de los clientes con la calidad de servicio del hotel |
Índice de satisfacción de los clientes con las prácticas de gestión sustentable del hotel | |
Porcentaje de sugerencias recibidas que han sido implantadas como medidas de mejora de la gestión sustentable | |
Clima laboral | Valoración media de los empleados sobre la organización |
Accesibilidad | Porcentaje de habitaciones del hotel adaptadas a personas con necesidades especiales |
Porcentaje de la superficie total del hotel que cumple con criterios de accesibilidad universal | |
Riesgos y emergencias | Nº de accidentes o situaciones de emergencia que han supuesto un riesgo para el medio ambiente y/o la seguridad y salud de las personas |
INDICADORES AMBIENTALES | |
Inversiones en ecoeficiencia | Costo de las inversiones en instalaciones y equipos de mejora de la eficiencia energética, el uso de los recursos o medidas de protección ambiental / facturación o monto total de inversiones anuales realizadas |
Consumos de materiales (papel, productos de limpieza y aseo, madera, otros consumibles, etc.) | Volumen de material consumido por huésped / estadía |
Porcentaje de productos químicos biodegradables sobre el total de productos químicos utilizados | |
Consumo de energía por fuentes | Consumo de las distintas fuentes de energía expresado en kWh por huésped y día (kWh/estadía) |
Ahorro energético | Porcentaje de equipos de iluminación o climatización con una eficiencia energética de nivel mínimo A sobre el total |
Energías renovables | Porcentaje del consumo energético global procedente de fuentes de energía renovable |
Consumo de agua | Consumo de agua expresado en metros cúbicos y días de estadía |
Porcentaje de dispositivos de consumo de agua que incluyen tecnologías o sistemas e ahorro sobre el total | |
Porcentaje y/o volumen total de agua reutilizada | |
Emisiones de gases de efecto invernadero: Huella de Carbono | Kg CO equivalente / estadía |
Kg CO equivalente / asistente a eventos | |
Gestión de residuos | Porcentaje de residuos totales que han sido reutilizados, reciclados o valorizados |
Volumen de los residuos reciclados o valorizados por huésped (kg / estadía) | |
Porcentaje de residuos peligrosos entregados a gestor o entidad autorizada sobre el total de tipos de residuos peligrosos identificados |
Extraído del protocolo de Hoteleria Sustentable de la AHT
Ver qué es un Hotel Sustentable y para qué sirve la certificación